#GPS16
ENTRAR / REGISTRARSE

Alfonso Copé y La Banda Havanera

Dicen que Alfonso es un músico eminentemente de directo. Es donde más jugo se saca a sí mismo y es donde más jugo se le saca. Destaca su ejecución con la guitarra. Tiene un sonidazo. Como si no fueran solo dos manos las que la tocan. Emociona la pasión con la que toca y canta. La misma pasión que le pone a la vida. También su alegría, su fuerza y su entrega. Sus conciertos suelen ser un ir y venir, donde a veces es más un maestro de ceremonias que un “artista” al uso: aparece y desaparece oportunamente en su recital, abriendo paso a unas voces y acompañando a otras...Sus conciertos son algo más que cantar y tocar, es vivir, "experienciar" la música. La autenticidad del encuentro musical. La entrega, la pasión y el amor por lo que hace, por la generosidad en el compartir, el ansia de libertad, por la fuerza, las risas, la alegría, el sudor y el cariño que se derraman en cada nota, en cada verso que invita a la introspección y al encuentro, su camino para encontrar la VIDA. Todo esto es lo que se experimenta en sus directos. Llega a la música de la mano del activismo y desde el mundo activista es fundador de la Asociación de Cantautores y Cantautoras de Alicante "La Explanada" y del Colectivo Atacatá. Con ambos desarrolla y colabora con proyectos artísticos en barrios de Alicante y Argentina. A destacar, "Puentegramas" y la Radio Comunitaria de Juan XXIII. En lo artístico colabora con proyectos a caballo entre lo musical y lo teatral junto a Lafu, Eva Martín, Cecilia Sogorb, Anita Antón o Ribonucléicos Teatro. Crea, junto a su hermano Manolo Copé y los músicos habituales que les acompañan, el proyecto "Gatos Pardos" donde se visten de largo canciones de ambos, nacidas de la militancia social y de vivencias personales. Actualmente, además de encontrarse presentando el disco "El Fogonero", colabora con el artista Jose Luis Cortés y también con La Banda Lokura. Como productor y en lo creativo, se mueve entre la canción de autor contemporánea y la experimentación sonora y da forma a un lenguaje propio en el que conviven lo acústico y lo eléctrico, creando los paisajes apropiados al mensaje de cada canción. Además de sus propios trabajos, ha producido, entre otros, el disco "Mi pequeño Universo" de Ramón Maciá. El Fogonero es el último proyecto artístico de Alfonso Copé. Tiene como hilo conductor la canción y reflexiona desde una amplia paleta emocional y estilística sobre la libertad, la libertad de expresión, la militancia, la sociedad, la opresión, el poder de lo individual que se vierte a lo colectivo, la soledad, la elección, el conflicto, el cambio, el optimismo como única opción y elección ante el pesimismo como primera lectura de la realidad. Y, como no, a cerca del fuego y del vacío. LA BANDA HAVANERA son: Carolina Terrés: Violín y voces. Compositora e intérprete. Póngala en todas sus salsas. Anita Antón: Voces. Compositora, intérprete y activista. Dinamizadora de la Jamtrica. David Berenguer: Bajo, guitarras y voces. Fundador de La Explanada . Actualmente también en Anonymous Harmony y Plüvia. Ernesto Puerto: Baterías y percusiones. Música de raíz en conexión entre cuerpo, ritmo, mente y emociones. Paolo Olivo: Teklas, productor y compositor. Alma de Trilli trilli, fusión de música popular italiana y balkan. Lea Ríos: Intérprete de LSE. Interpretando a lengua de signos. Y cantando con el cuerpo.



Webs/Vídeos

Más info

ARTISTA
Alfonso Copé y La Banda Havanera

ESTILO
Canción de Autor.

COMPAÑÍA
Fuego en mi casa Records (Autoeditado)

COMUNIDAD AUTONOMA
Comunidad Valenciana

Trabajos Discográficos

Título Año Copyright/Copyleft Prod. Fonográfico Formato Estado
El Fogonero 2024 2024 Alfonso Copé 2024 Fuego en mi casa records (Alfonso Copé) LP editado