MOURN PRESENTARÁN SU ÚLTIMO DISCO EN UNA GIRA QUE INCLUYE SEIS CONCIERTOS CON AYUDAS DE GIRANDO POR SALAS QUE LAS LLEVARÁ A BILBAO, ZAMORA, VALENCIA, SEVILLA, JAÉN Y MALLORCA

28 de enero de 2020

El trío catalán Mourn  sigue presentando en directo su nuevo álbum, «mix tape «, en una gira con seis conciertos con ayudas de Girando Por Salas que les llevará a ciudades como Bilbao, Zamora, Valencia, Sevilla, Jaén y Mallorca. 

MOURN comenzó como una colaboración entre las guitarristas y vocalistas Jazz Rodríguez Bueno y Carla Pérez Vas, dos adolescentes de El Maresme, Cataluña, España. Cuando se conocieron en la escuela, su afición compartida por el indie rock de los 90 las llevó a hacer música juntas.
Subieron vídeos de sus canciones acústicas en internet. Para grabar su primer álbum, MOURN se convirtió en cuarteto, añadiendo a la bajista Leia Rodríguez Bueno (que sólo tenía 15 años cuando se unió) y al baterista Antonio Postius (que actualmente no forma parte de la banda). La banda grabó su álbum debut en dos días y fue lanzado en septiembre de 2014 en España. El febrero siguiente, el sello neoyorquino CapturedTracks relanzó Mourn en el resto del mundo. Poco más de un año después, la banda regresó con Ha, Ha, He, que incluía canciones inspiradas por Throwing Muses, el post-rock de Chicago de mediados de los 90 y la poesía de William Blake. En 2018, tras una larga disputa con su antiguo sello discográfico español, MOURN lanzó su tercer disco Sorpresa Familia. Con su último trabajo hicieron una gira que las llevó por los Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón. El 27 de septiembre vio la luz su último álbum, Mixtape

La historia de MOURN es una de la más alucinantes que una banda de nuestro país ha podido experimentar. Siendo menores de edad publicaron su primer álbum, ficharon por el sello neoyorkino CapturedTracks, han recibido las mejores críticas de los más prestigiosos medios internacionales y girado por Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón.
Tras su paso por el BBK Live, Low Festival, CanelaParty y el Festival Cero, lanzan su último disco con Subterfuge Records el 27 de septiembre. Este lleva por título “Mixtape” e incluye dos canciones propias y 8 versiones de grupos que han marcado sus vidas y su trabajo. Grupos como HüskerDü, The Replacements, Come, Echo and the Bunnymen, dEUS, los primeros The Cure… Experimentan así con otras maneras de tocar y entender las canciones, añadiendo su toque personal. A la vez, disfrutan ensayando y tocando sus temas favoritos. Deciden publicar este vinilo en forma de mixtape para rendir homenaje a la música con la que han crecido.

                                 Viernes  6 de marzo  – BILBAO  – Sala Santana 27
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada: 6€ anticipada + gg / 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line:  https://www.wegow.com/es-es/conciertos/mourn-en-bilbao
y https://subterfuge.entradas.plus/entradas/es/entradas-musica-mourn-en-bilbao-gps

                                 Viernes 13 de marzo – ZAMORA – La Cueva del Jazz En Vivo 
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada: 6€ anticipada + gg/ 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/mourn-en-zamora y
https://subterfuge.entradas.plus/entradas/es/entradas-musica-mourn-en-zamora-gps

Viernes 20  de marzo  – VALENCIA  –  Sala Wah Wah  
Apertura de puertas 23:00h
Precio de entrada: 6€ anticipada + gg / 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line; https://www.wegow.com/es-es/conciertos/mourn-en-valencia
y https://subterfuge.entradas.plus/entradas/es/entradas-musica-mourn-en-valencia-gps

                                   Viernes 3  de abril  – SEVILLA –  Sala La Calle  
Apertura de puertas 21:30h
Precio de entrada: 6€ anticipada + gg / 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line; https://www.wegow.com/es-es/conciertos/mourn-en-sevilla
https://subterfuge.entradas.plus/entradas/es/entradas-musica-mourn-en-sevilla-gps

Sábado  4 de abril  – JAÉN  –  Sala La Mecánica  
Apertura de puertas 21:00h
Precio de entrada: 6€ anticipada + gg / 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line;  https://www.wegow.com/es-es/conciertos/mourn-en-jaen
https://subterfuge.entradas.plus/entradas/es/entradas-musica-mourn-en-jaen-gps

Miércoles   8 de abril  – MALLORCA – Novo Café Lisboa  
Apertura de puertas 21:00h
Precio de entrada: 6€ anticipada + gg / 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line: https://entradium.com/events/mourn-presenten-mixtape-al-novo-cafe-lisboa

 

 

BAMBIKINA PRESENTARÁ SU NUEVO DISCO «TÚNEL» CON AYUDAS DE GIRANDO POR SALAS EN MAYORGA (VALLADOLID), PALENCIA, CÓRDOBA, A CORUÑA, FERROL Y CÁCERES

27 de enero de 2020

Bambikina es una de las propuestas emergentes con mayor potencial del momento. Pasión hecha música en la que confluyen la naturalidad y juventud de la extremeña Esther Méndez con la maestría de sus músicos, con más de 25 años de experiencia sobre los escenarios. El nombre del grupo es un homenaje a The Beatles y al cine alemán donde durmieron los de Liverpool cuando comenzaban su carrera europea (Bambi Kino).

Con un EP («Caravana», 2014) y un álbum de estudio grabado en una sola toma («Referencias», 2016), el recorrido musical de Bambikina es un viaje alrededor del mundo entre ríos de americana, sonidos tex mex y lo mejor del folk. La cálida voz de Esther desnuda historias mágicas que discurren en ambientes místicos y atmósferas envolventes.

«El Pájaro que Trajo el Fuego» (Mad Moon Music, 2018), su último trabajo, es un álbum en el que la banda apuesta por sonidos más indies sin perder de vista a las grandes intérpretes hispanoamericanas, como Chavela Vargas o Violeta Parra.

Su canción «Serranita de la Vera», incluida en el segundo álbum de estudio, es el tema principal del cortometraje «El Jardín de Vero» (Miguel Parra, 2018), una composición minimalista que contrasta con la fuerza de la letra. Además, el videoclip de la canción «Escorpiones de tequila» (2017) ha recibido gran reconocimiento por ser el primero de la historia protagonizado por cacahuetes.

BAMBIKINA REGRESA A LOS ESCENARIOS DE LA MANO DE GPS

Esther Méndez (Bambikina) vuelve a los escenarios tras superar una etapa de ansiedad que nos relata en sus nuevas canciones.

La artista está a punto de comenzar su gira dentro del circuito Girando Por Salas, donde también estrenará su nuevo trabajo: «Túnel». Un EP conceptual que describe desde dentro la lucha contra los trastornos de ansiedad. Un viaje que no ha hecho sola, sino acompañada de colaboraciones de grandes amigos como Club del Río y Depedro. Un trabajo forjado en plena oscuridad que por fin verá la luz en marzo.

Tras tocar en salas y festivales de toda la geografía española como Sonorama Ribera, DCODE, Actual, Teatro Lara de Madrid, WOMAD de Cáceres, incluyendo el WOMAD de Inglaterra, la extremeña afronta ahora la nueva gira con mayor madurez y experiencia. La banda además ha sido seleccionada en el circuito estatal Girando por Salas, así que pronto podremos ver a la formación al completo en múltiples tablas de nuestro país, incluyendo el Café Berlín de Madrid el próximo 24 de abril.

Bambikina cuenta con numerosos conciertos a su espalda y con dos discos («Referencias», 2016, y «El pájaro que trago el fuego», 2018) y un EP («Caravana»).

Viernes 21 de febrero – MAYORGA (VALLADOLID) – Sala Secretos
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg / en taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.ticketmaster.es/event/22649

Viernes 20 de marzo – PALENCIA – Sala Universonoro
Apertura de puertas 20:00h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg / en taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.ticketmaster.es/event/22647

Viernes 27 de marzo – CÓRDOBA – Sala Golden Club
Apertura de puertas 21:00h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg / en taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.ticketmaster.es/event/22645

Jueves 2 de abril – A CORUÑA – Sala Mardi Gras
Apertura de puertas 21:30h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg / en taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.ticketmaster.es/event/22639

Viernes 3 de abril – FERROL – Sala Ruido
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg / en taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.ticketmaster.es/event/22633

Jueves  16 de abril – CÁCERES – El Corral de las Cigüeñas
Apertura de puertas 20:00h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg / en taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.ticketmaster.es/event/22631

 

Girando Por Salas:

GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deportes, y colabora la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.

 

 

LOS FESSER, EN SEIS CONCIERTOS CON AYUDAS DE GIRANDO POR SALAS #GPS10 EN OURENSE, SANTIAGO DE COMPOSTELA, GUADALAJARA, ZARAGOZA, LOGROÑO Y GRANADA

24 de enero de 2020 

Los Fesser son una banda de rock nacida en Madrid que cuenta con dos LPs, “Japón” y “365”, un EP, “Autoversiones”, y muchos conciertos a sus espaldas. Carlos Fesser “Billi” y Alberto Esteban “Peto” lideran el nuevo horizonte que se abre ante ellos tras muchos años de discos y conciertos bajo el nombre de La Banda de Fesser.

En diciembre de 2012 llegaba “Japón”, un disco que permitía dar un comienzo sólido a la banda. Fue financiado por ellos mismos, con dinero que conseguían tocando en cualquier parte. Todo valía para conseguir grabar su disco. “Japón” fue presentado el 25 de enero de 2013 en la mítica Sala Caracol de Madrid. Un inesperado sold out de más de quinientas personas convertía aquella fecha en su primer gran momento como banda. El resultado de este primer trabajo fue una gran acogida entre la gente, que prácticamente agotó la tirada de mil copias que fabricaron, solo disponibles en los conciertos, ya que no disponían de distribución ni sello.

Seguidamente comenzaba una andadura de un año y medio. Salían a girar por España. Comenzaron en Madrid, con nuevos sold out en Café La Palma y Siroco, y pronto cogieron carretera. Fueron numerosas las ciudades que visitaron para darse a conocer, conquistando al público allá donde iban. Daba igual si era un pequeño local, si había mucha o poca gente. Siempre daban el cien por cien. Fruto de ello fue la progresiva y emergente crecida que vivieron, tanto en redes sociales como en asistencia a conciertos. El fin de gira fue un memorable concierto, el 25 de octubre de 2014 en la Sala Copérnico de Madrid, que también se vio abarrotada para recibir a una banda que volvía a Madrid para plantar su bandera en casa.

La necesidad de seguir haciendo canciones trajo la idea de una campaña de crowdfunding. Esta vez había mejores ideas, mejores letras, y querían hacer algo más grande. Por ello confiaron en que la gente respondería al nuevo proyecto. Y así fue. Doscientos mecenas se sumaban a la causa y lo hacían realidad. El número de aportaciones permitió conseguir la financiación necesaria. Pero la guinda de este proyecto llegó cuando conocieron al que sería su productor, Jose Nortes (Miguel Ríos, Quique González, Ariel Rot, Coque Malla…) Pronto hicieron buena amistad y se embarcaron juntos en lo que sería el segundo LP de La Banda de Fesser, “365”. Trescientos sesenta y cinco días al año dedicando todo el tiempo posible a hacer canciones trajeron este disco de doce cortes. Títulos como ‘365 (Agarrado)’, ‘Si la música es ruido’, ‘Nadie tiene miedo’ o ‘Tu vida’ se han convertido en rotundos himnos para ellos mismos y para la gente que los vive en directo. Con un sonido guitarrero, compacto y elegante, han vestido los textos del disco, que contienen mensajes profundos y contundentes.

La presentación de “365” tuvo lugar en la Sala Copérnico de Madrid y supuso un nuevo sold out para la banda, que se consolidaba como una de las bandas de rock de la escena madrileña.

Tras dar una serie de conciertos en Madrid y buscar nueva financiación, se embarcaron en lo que ha sido su mayor logro hasta la fecha. El 1 de abril de 2016 llenaban la Joy Eslava de Madrid. La memorable cita fue grabada y filmada y está disponible en doble CD bajo el título de “365: Edición Especial Joy Eslava”. Este ha sido su primer trabajo editado. El sello Rock Estatal Records apostaba por la banda y sacaba de manera oficial el álbum.

Actualmente están presentando su nuevo disco: “Doble o Nada”. Un álbum editado bajo el sello de su nueva discográfica, Avispa.Hola

Viernes 14 de febrero – OURENSE  – Sala Baranda 
Apertura de puertas 23:00h
Precio de entrada único: 3 €
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-los-fesser-en-ourense

Sábado 15 de febrero – SANTIAGO DE COMPOSTELA – Sala Moon
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada: anticipada 5 € y taquilla 7€
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-los-fesser-en-santiago

Sábado 22 de febrero – GUADALAJARA – Sala Óxido 
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada : anticipada 5€ y taquilla 7 €
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-los-fesser-en-guadalajara

Viernes 20 de marzo – ZARAGOZA – Sala Z  
Apertura de puertas 20:30h
Precio de entrada: anticipada 5€ y taquilla 7€
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-los-fesser-en-zaragoza

Sábado 21 de marzo – LOGROÑO – Sala Stereo  
Apertura de puertas 21:30h
Precio de entrada: anticipada  5€ y en taquilla 7 €
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-los-fesser-en-logrono

Sábado  25 de abril – GRANADA – Sala Rockanrolla
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada: anticipada 5€ y en taquilla 7 €
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/gps10-concierto-de-los-fesser-en-granada

 

Girando Por Salas:

GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.

 

MAREN LADSON presentará su disco de debut en una gira que incluye seis conciertos con ayudas de Girando Por Salas #GPS10

23 de enero de 2020 

LA GIRA DE PRESENTACIÓN DEL DISCO DE DEBUT DE MAREM LADSON INCLUYE SEIS CONCIERTOS CON AYUDAS DE #GPS10

La gallega estará en directo al frente de su banda, con ayudas de Girando Por Salas #GPS10, en ciudades como Ciudad Real, León, Cáceres, Lleida, Zaragoza y Cuenca

Marem Ladson es una creadora de 22 años de origen mixto español y estadounidense. Mezclando su capacidad natural evocadora en los textos con texturas de folk y pop actuales, su música es a la vez intimista y poderosa. Nació en 1997 en Galicia, de padre afroamericano y madre española.

Su infancia se dividió entre Nueva York y Ourense hasta que decidió instalarse en Madrid tras una estancia en Houston. Sus canciones y su imagen nos dejan ver sus raíces americanas y el cóctel de sonidos que escuchaba cuando era pequeña. Ella cita a Mazzy Star o Joni Mitchell como influencias, por poner dos ejemplos. Su increíble voz y su particular virtuosismo con la guitarra de reminiscencias folkies la han convertido en una de las nuevas realidades de la escena independiente nacional.

Los primeros pasos musicales los dio en Ourense. Formando parte de la vibrante escena de músicos reunida alrededor del Café Pop Torgal, Marem comenzó a desarrollar su personalidad musical siendo apenas una adolescente. No faltaron teloneos a músicos como Laurea Gibson y Denison Witmer. Poco después, todavía con 17 años, fue descubierta por el sello indie Mont Ventoux. En 2018 se publicó, tras unos singles previos que llamaron la atención de propios y extraños, su disco de debut homónimo. El trabajo recopila las canciones escritas durante su adolescencia, conformando un todo mágico en el que las 11 piezas del elepé muestran a una artista llena de valor, puntería melódica y valentía, sin perder ese punto de mirar al mundo con los ojos muy abiertos típicos de la juventud. Precisamente esas letras hablan de alcanzar la mayoría de edad, de lidiar con sus sentimientos íntimos, sueños, aspiraciones y frustraciones.

Tras la salida del citado disco, Marem se ha dedicado a girar por España y Portugal, tocando en la práctica totalidad de principales festivales del país. La música de Ladson tiene un pie en la tradición, mientras el otro se asienta firmemente en texturas y sonidos contemporáneos. Nativa digital, la cantautora ha tenido la posibilidad de conocer desde muy pequeña un abanico gigante de artistas y estilos. Su curiosidad natural ha provocado un profundo conocimiento de la música y la capacidad para romper barreras y límites con su música. Lo seguirá haciendo en sus inminentes nuevos trabajos.

A finales de 2019 se editó Fight, su último single. A lo largo de 2020, Marem Ladson estará combinando gira de salas con presencia en festivales. Llegarán nuevas canciones, que a su vez culminarán en un disco en otoño.

Jueves 6 de febrero – CIUDAD REAL – Sala Zahora Magestic
Apertura de puertas 22:30h
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/marem-ladson-en-ciudad-real-gps

Viernes 14 de febrero – LEÓN – Gran Café
Apertura de puertas 21:00h
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada en: LaMona, Gran Café y
on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/marem-ladson-en-leon-gps

Sábado 22 de febrero – CÁCERES – Sala Boogaloo
Apertura de puertas 21:00h
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/marem-ladson-en-caceres-gps

Viernes  6 de marzo – LLEIDA – Sala Manolita Café
Apertura de puertas 22:15h
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada en Discocil y on-line

Sábado 7 de marzo – ZARAGOZA – La Lata de Bombillas
Apertura de puertas 21:00h
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/marem-ladson-en-zaragoza-gps

Sábado 25 de abril – CUENCA – Sala Directo Cuenca
Apertura de puertas 23:30h
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/marem-ladson-en-cuenca-gps

Girando Por Salas:

GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.

 

 

 

CARLOS CROS se presentará en directo en seis conciertos con ayudas de Girando Por Salas GPS#10

22 de enero de 2020 

Carlos Cros sigue presentando en directo su álbum «La Mejor Defensa» en una gira con seis conciertos con ayudas de Girando Por Salas que le llevará junto a su banda a ciudades como Bilbao, Ponferrada, Madrid, Plasencia, Alicante y Valencia.

Tras «Escucha los Latidos» y «Nadie se Resiste al Amor», y haber ganado con «La Distancia» el premio a la mejor canción del año para la revista Rolling Stone en 2014, Carlos Cros vuelve a la carga con «La Mejor Defensa, su nuevo álbum, repleto de las mejores canciones que ha compuesto jamás, bajo el sello de La Cupula Music. En «La Mejor Defensa», un álbum sin ningún tipo de complejos, Carlos Cros busca el escenario, la poética y la musicalidad, pasando por todos los estilos que le han influido a lo largo de su carrera, con el único fin de buscar la canción perfecta, y por encima de todo emocionar.

Carlos Cros lleva años cantándole al amor y al desamor, y a todas esas pequeñas cosas que no sabemos ver, para glorificarlas y hacer magia con nuestra miserable cotidianidad. Es el más distinguido especialista, nadie lo hace con tanta dulzura y tanta ferocidad.

 

Jueves 26 de marzo – BILBAO – Sala La Ribera
Apertura de puertas 20:00h
Precio de entrada: anticipada 5 € y  taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/carlos-cros-en-la-ribera-bilbao

Viernes 27 de marzo – PONFERRADA (LEÓN) – Sala Cocodrilo Negro
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada: anticipada 5 € y taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/carlos-cros-en-cocodrilo-negro-ponferrada-leon

Viernes 17 de abril – MADRID – Sala Costello Club 
Apertura de puertas 21:30h
Precio de entrada : anticipada 5€ y  taquilla 8 €
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/carlos-cros-en-costello-madrid

Sábado 18 de abril – PLASENCIA (CÁCERES) – Sala Impacto  
Apertura de puertas 22:30h
Precio de entrada: anticipada 5€ y  taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/carlos-cros-en-impacto-plasencia-caceres

Jueves  23 de abril – SAN JUAN DE ALICANTE – Sala Euterpe  
Apertura de puertas 21:00h
Precio de entrada: anticipada  5€ y en taquilla 8 €
Venta anticipada  on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/carlos-cros-en-euterpe-alicante

Viernes 24 de abril – VALENCIA – Espai Octubre 
Apertura de puertas 19:30h
Precio de entrada: anticipada  5€  y en taquilla 8 €
Venta anticipada  on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/carlos-cros-en-espai-octubre-valencia

 

Girando Por Salas:

GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.

EL LADO OSCURO DE LA BROCA PRESENTARÁ SU POTENTE DIRECTO EN SEIS CONCIERTOS CON AYUDAS DE GIRANDO POR SALAS

21 de enero de 2020 

La gira #GPS10 con EL LADO OSCURO DE LA BROCA pasará por Pontevedra, Sevilla, Jaén, Toledo, Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Barcelona.

La banda de Zamora El Lado Oscuro de la Broca surgía a mediados de 2008 con un sonido compacto y personal, a medio camino entre el post-punk, el shoegaze y el noise, y con influencias de grupos como El Columpio AsesinoMogwai o My Bloody Valentine.
En sus directos han mantenido siempre una atmósfera creada a partir de potentes y ruidosas guitarras, en los que el volumen y la contundencia acompañan a unas letras que se confunden entre lo onírico y lo absurdo.
En diciembre de 2014 fichaban por El Genio Equivocado y lanzaban el adelanto de su álbum debut, “Beta”, un trabajo grabado a los mandos de Carlos Hernández y que contenía trallazos como «Los líderes africanos«. Tras un montón de buenas críticas y tras presentarlo en diferentes escenarios en salas y festivales, llegaría el momento de preparar el segundo asalto, que al igual que su disco debut, se encargaría de grabar Carlos Hernández, dando forma a los 9 temas que verían la luz después del verano de 2016 con un adelanto en formato single, el potentísimo corte “Cartas al Apóstol“. Aquel año, “Poderosa» fue uno de los mejores discos nacionales para la crítica especializada.

Ya en 2018 llegaría un EP compuesto por cuatro canciones producido por el grupo, grabado por Edu Lavilla y mezclado por Carlos Hernández y que se editaba en abril de ese año, al que llamarían «Salvaje». Este EP  se completaría a final de año con otro EP titulado “Oeste”, y ambos dieron forma al LP “Salvaje Oeste”, un LP que recopila dos EP´s que recogen el testigo de algunas figuras zamoranas como Rosa Herbert, Antonio Pedrero o Claudio Rodríguez. Un espectro que viaja desde los sonidos de la naturaleza hasta el grito en las letras de la España olvidada.

Sábado 29  de febrero – PONTEVEDRA  – Sala  Karma
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg  / en taquilla  8€
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/el-lado-oscuro-de-la-broca-en-pontevedra-girando-por-salas

Viernes  6 de marzo– SEVILLA  – Sala  Hollander
Apertura de puertas 21:30h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg  / en taquilla  8€
Venta anticipada on-line: https: https://entradium.com/events/gps-presenta-el-lado-oscuro-de-la-broca

Sábado 7 de marzo – JAÉN   – Sala  Schweppes
Apertura de puertas 21:30h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg  / en taquilla  8€
Venta anticipada on-line https://www.wegow.com/es-es/conciertos/el-lado-oscuro-de-la-broca-en-jaen-girando-por-salas

Viernes 20 de marzo– TOLEDO – Sala Los Clásicos 
Apertura de puertas 20:30h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg  / en taquilla  8€
Venta anticipada on-line: https: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/el-lado-oscuro-de-la-broca-en-toledo-girando-por-salas

Sábado 21 de marzo – NAVALMORAL DE LA MATA (CÁCERES)   – Sala  Soundclub
Apertura de puertas 21:30h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg  / en taquilla  8€
Venta anticipada on-line https://www.wegow.com/es-es/conciertos/el-lado-oscuro-de-la-broca-en-navalmoral-de-la-mata-girando-por-salas

Sábado 4 de abril – BARCELONA  – Sala Vol 
Apertura de puertas 21:30h
Precio de entrada: anticipada 6€ + gg  / en taquilla  8€
Venta anticipada on-line: https: https://salavol.com/agenda/el-lado-oscuro-de-la-broca/

KITAI descargarán su poderoso directo en seis conciertos con ayudas de Girando Por Salas

20 de enero de 2020

En noviembre de 1957, Jerry Lee Lewis, uno de los pioneros del rock n’ roll, conmocionó al mundo incendiando pianos en escena al ritmo de «Great balls of fire», haciendo caso omiso a la famosa advertencia de Pitágoras: «No revuelvas el fuego con un cuchillo». Justo sesenta años después, la banda madrileña Kitai presentaban su segundo álbum, ‘Pirómanos’ (Entrebotones, Sony Music 2018), en el que demostraban que como el viejo rockero, son expertos en el desafiante arte de avivar la fogata, esquivar la indiferencia, llevar la contraria y alzar el mentón con los ojos en llamas. Con un objetivo único: Prender cómo sea la chispa adecuada para que empiece el incendio. Porque sin duda aburridos de prácticamente todo lo que vislumbran a su alrededor, el cuarteto madrileño ya había tenido suficiente. Tanta monotonía les empujó a ponerse los pasamontañas rojos y lanzar la andanada definitiva de cócteles molotov para cambiar el rumbo de los acontecimientos. «¡Fuego en la radio, fuego en los estadios, fuego en mi gente, fuego en mi barrio. Fuego en la radio!», aúlla el vocalista Alexander a punto de la enajenación permanente en la que sistemáticamente entra en cada concierto, como bien saben ya los miles de fans de este cuarteto madrileño que solo entiende su día a día como una sucesión de asaltos. Esa conducta suicida les ha llevado a los festivales más importantes del país -Resurrection, Sonorama y tantos otros- presentando su disco de debut, ‘Que vienen’ (2015, Entrebotones). Un decisivo paso más cualitativo que cuantitativo después de encender las alarmas con los EPs ‘Viral’ (Entrebotones,2014)  y ‘Origen’ (2013).
 Firmado David Gallardo.

Esa conducta, esa actitud, son las que han convertido a Kitai en una banda de récord mundial; siendo la primera banda de la historia en mantenerse 24 horas tocando sin descanso sobre un escenario. Ahora el mundo está sediento de Kitai y ellos han calmado ese ansia con la publicación del EP «Fahrenheit» (Entrebotones,2018) y los singles «Éxtasis» y «Condenados».. La banda ha conseguido la simbiosis perfecta entre la música urbana actual y el rock más aguerrido, la especialidad del grupo, con el único fin de revolucionar las calles. En el último año, el grupo ha unido fuerzas con auténticos pilares de la escena del hip-hop nacional (Nikone, Daddy Cobra, IKKI, Rayden y Fyahbwoy, entre otros) y abordando sonidos más pop en singles como «Shalalala» y “Quierote”; demostrando una capacidad de reinvención al alcance de muy pocos y anticipando un inminente álbum destinado a posicionar al grupo como un proeza prominente de la escena rock nacional  e internacional.

Viernes 7 de Febrero – MURCIA- Sala Revólver  
Apertura de puertas 22:00h.
Precio de entrada único : 5€ taquilla , venta de entradas en https://www.notikumi.com/2020/2/7/concierto-de-kitai-en-murcia

Viernes 14 de Febrero – BURGOS – Sala La Rúa   
Apertura de puertas 20:30h.
Venta anticipada 6 € en https://www.notikumi.com/2020/2/14/concierto-de-kitai-en-burgos
y 8€ taquilla

Viernes 21 de Febrero – BAEZA (JAÉN) – Café Teatro Central    
Apertura de puertas 21:30h.
Venta anticipada 7 € en  https://www.notikumi.com/2020/2/21/concierto-de-kitai-en-baeza
y 8€ taquilla

Viernes 3  de abril  – CÓRDOBA  – Sala Hangar    
Apertura de puertas 21:30h.
Venta anticipada 7 € en    https://www.notikumi.com/2020/4/3/concierto-de-kitai-en-cordoba  y   8€ taquilla

Sábado  4  de Abril  – ALCALÁ DE GUADAIRA (SEVILLA) – Undreground Music Club     
Apertura de puertas 22:00h.
Venta anticipada 7 € en https://www.notikumi.com/2020/4/4/concierto-de-kitai-en-alcala-de-guadaira y 8€ taquilla

Viernes 17  de Abril  – OVIEDO – Sala Tribeca Live 
Apertura de puertas 20:30h.
Venta anticipada 6 € en https://www.notikumi.com/2020/4/17/concierto-de-kitai-en-oviedo
y 8€ taquilla

 

Girando Por Salas:
GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deportes, y colabora la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.

 

IVÁN SANJUÁN CUARTETO PRESENTARÁ SU DISCO DE DEBUT EN SEIS CONCIERTOS CON AYUDAS DE GIRANDO POR SALAS

17 de enero de 2020 

El cuarteto de jazz contemporáneo de Extremadura, Iván Sanjuán Cuarteto, presentará en directo su álbum de debut «Friendship», en una gira con seis conciertos con ayudas de Girando Por Salas que les llevará a ciudades como Santa Cruz de Tenerife, Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza, Terrassa, y Girona.

La carrera musical del percusionista pacense Iván Sanjuán comienza desde muy joven con un acercamiento a la cultura del oeste de África. Pronto viaja a países como Senegal, Guinea, Cuba y  Bélgica para estudiar las percusiones de origen africano. Paralelamente a su interés por la percusión étnica surge su curiosidad por el jazz y la batería. Pronto comienza a estudiar y a participar en diferentes seminarios con baterías como Gregory Hutchinson, Nasheet Waits, Henry Cole o Jeff Ballard, entre otros. Estos cursos los realiza mientras recibe clases de su primer profesor y referente, el batería cordobés Pepín Muñoz. En 2012 ingresa en la Universidad de Évora donde se licenció en batería jazz y realizó un máster en interpretación también en jazz. En Madrid ha estudiado con el batería Juanma Barroso, en Nueva York recibió clases del batería Francisco Mela y actualmente recibe clases del batería Marc Miralta.

En el campo profesional ha trabajado con músicos como Abdu Salim, Daud Salim, Mili Vizcaino, etc., proyectos con los que ha tocado en diferentes lugares de la geografía española. En el campo de la percusión africana trabaja junto a la bailarina Cristina Rosa y la bailarina belga Fanny Heuten. Cabe destacar sus diferentes trabajos con Cristina Rosa con la que ha trabajado por toda la geografía nacional y en lugares como Edimburgo (Escocia), Amberes (Bélgica) o Nueva York (Estados Unidos) para participar en diferentes proyectos tanto artísticos como de formación.

En este primer trabajo discográfico, Iván Sanjuán presenta composiciones originales cargadas de diferentes influencias en las que expresa sus ideas artísticas y su visión personal de abordar el jazz actual. Frienship es un disco en el que cada composición está dedicada a momentos lugares y personas que de algún modo han marcado mi vida, es un disco muy personal”.

Este repertorio es un viaje entre el jazz contemporáneo, el bebop y la música africana, músicas que siempre han acompañado la carrera musical de Iván Sanjuán y para este viaje se acompaña de grandes músicos extremeños como Joaquín de la Montaña (saxo), Pedro Calero (piano) y Enrique Tejado (contrabajo).

Sábado 8 de febrero – SANTA CRUZ DE TENERIFE – Café Teatro Rayuela 
Apertura de puertas: 21:30h
Precio de entrada: 5€ anticipada + gg / 8€ en taquilla
Venta anticipada online:  https://www.eventbrite.es/e/entradas-ivan-sanjuan-cuarteto-89638375795?aff=ebdssbdestsearch

Sábado 29 de febrero – MADRID – Tempo Club 
Apertura de puertas: 19:00h
Precio de entrada: 5€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada online: www.tempoclub.es

Sábado 7 de marzo  – SANTIAGO DE COMPOSTELA – Casa das Crechas
Apertura de puertas: 20:30h
Precio de entrada: 8 € en taquilla
Reservas entradas: Reservascrechas@gmail.com

Sábado 21 de marzo – ZARAGOZA – La Bóveda del Albergue 
Apertura de puertas: 20:00h
Precio de entrada: 5€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada online: www.labovedazgz.com

Sábado 4 de abril – TERRASSA – Nova Jazz Cava 
Apertura de puertas: 21:00h
Precio de entrada: 7€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada online:  www.jazzterrassa.org

Viernes  24 de abril – GIRONA – Sunset Jazz Club 
Apertura de puertas: 21:00h
Precio de entrada: 8 € en taquilla
Reservas entradas:  sunsetgirona@gmail.com

Girando Por Salas:

GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.

TU OTRA BONITA en seis conciertos con ayudas de Girando Por Salas GPS#10

16 de enero de 2020 

La banda castellano-leonesa Tu Otra Bonita sigue presentando en directo su tercer álbum, «¿Verdad o Atrevimiento?», en una gira con seis conciertos con ayudas de Girando Por Salas que les llevará a ciudades como Málaga, Albacete, Granada, Pamplona, Zaragoza y Santander.

Se suele etiquetar a Tu Otra Bonita como un grupo que hace “rumba psicodélica” o “indie mestizo” pero lo cierto es que su música no puede encasillarse en un solo estilo. Lo demuestran una vez más con su último trabajo, «¿Verdad o Atrevimiento?», en el que dan otra vuelta de tuerca a su propuesta y sorprenderá tanto a fans como a nuevos oyentes.

Durante el último año el grupo se ha consolidado como una de las grandes promesas del panorama musical, y no ha sido por casualidad, ya que también les avalan importantes premios como los recibidos en FestiMad (2015), Un Lugar Llamado Mundo (2014), Trebujena (2014) o Wolfest (2012).

Con «¿Verdad o Atrevimiento?», su tercer largo, Tu Otra Bonita está recorriendo la geografía española actuando en muchos de los mejores festivales del panorama, así como Argentina, México, Colombia y Estados Unidos (New York). La última noticia que nos traen es un sold out en la sala Joy Eslava de Madrid en tan solo 4 días y anuncio de una segunda fecha; nos esperan el 14 y 15 de febrero 2020 en la sala madrileña. No os lo perdáis.

Y colaborar con algunos de los artistas más destacados de la escena como Juanito Makandé, con quien publicaron «Alitas de mar», y que en muy pocos meses se ha hecho uno de los temas más coreados no solo en los conciertos de la banda si no también en los del artista gaditano. La banda también ha colaborado con El Canijo de Jerez, Miguel Campello, Muerdo o recientemente con La Pegatina en «Locos de amor». Seguro que podremos ver a muchos de ellos en esta cita doble en Joy Eslava.

Viernes 20 de marzo – MÁLAGA – Cochera Cabaret
Apertura de puertas 21:00h
Precio de entrada: anticipada 7,70€ y  taquilla 8€
Venta anticipada on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-tu-otra-bonita-en-malaga-girando-por-salas y https://lacocheraentradas.com/

Sábado  21 de marzo – ALBACETE – Sala Clandestino 
Apertura de puertas 21:30h
Precio de entrada : anticipada 5€ + gg y 7€ en taquilla
y on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-tu-otra-bonita-en-albacete-girando-por-salas

Sábado 18 de abril – GRANADA – Sala BoogaClub 
Apertura de puertas 22:00h
Precio de entrada: anticipada 7,70€ y  taquilla 8€
y on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-tu-otra-bonita-en-granada-girando-por-salas

Sábado 25 de abril – PAMPLONA – Sala La Carbonera 
Apertura de puertas 20:30h
Precio de entrada: anticipada  5€ + gg y 7€ en taquilla
y on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-tu-otra-bonita-en-pamplona-girando-por-salas

Viernes 8 de mayo – ZARAGOZA – La Casa del Loco
Apertura de puertas 22:30h
Precio de entrada: anticipada  5€  + gg y 7€ en taquilla
y on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-tu-otra-bonita-en-zaragoza-girando-por-salas

Sábado 9 de mayo – SANTANDER – Sala Sümmum 
Apertura de puertas 20:30h
Precio de entrada: anticipada 7,70€ y taquilla 8€
y on-line: https://www.wegow.com/es-es/conciertos/concierto-de-tu-otra-bonita-en-santander-girando-por-salas

 

Girando Por Salas:

GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deporte y cuenta con la colaboración de la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.

 

GIRA CON AYUDAS DE GPS#10 CON SEIS CONCIERTOS DE THE PRUSSIANS PARA PRESENTAR SU DIRECTO

15 de enero de 2020

The Prussians son Dominic Massó, Tino Lucena, Ferchu Vallejos, Pau Enric Serra y Juan David Ayora, una joven banda de música indie-rock proveniente de Mallorca que cuentan entre sus influencias con bandas como Glass Animals, Balthazar, Crooked Colours, The XX o alt-J.

Tras su primer EP “The Hills” (2013), su álbum debut “Mul Mul” (2014), un EP posterior “Kerala” (2016), y su segundo álbum “Karma” (2018), la banda sigue experimentando con nuevos sonidos y melodías. Después de realizar el “Karma Tour” por la península y algunas citas internacionales como el Live at Heart Festival de Orebrö, Suecia (2018) y el Summerfest de Milwaukee, USA (2019), la banda no ha parado de trabajar para producir nuevo material. A finales de 2019, antes de que se cumpla el año de la publicación de “Karma”, la banda lanza dos singles: “Make it Better” y “Freak Show” con muy buena respuesta en los medios y Spotify.

Para su arranque de gira nos traen “Mantra”, canción inspirada una vez más como el anterior  single, “Kerala”, en los viajes de Dominic Massó a la India. La banda quiere ahora recopilar su primera esencia de bases bailables que encontramos en “Mul Mul” con melodías de voz más presentes y un sonido electrónico como en “Karma”.

De ahora en adelante la banda apuesta por pisar un máximo de escenarios y sacar varios singles en 2020 que no dejarán a nadie indiferente.

Jueves 27 de febrero – MADRID – Sala Siroco  
Apertura de puertas 21:30h.
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada: https://www.wegow.com/en-es/concerts/concierto-the-prussians-en-madrid

Viernes 28 de febrero – TOLEDO – Sala Pícaro  
Apertura de puertas 21:30h.
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada: https://www.wegow.com/en-es/concerts/concierto-the-prussians-en-toledo

Viernes 13 de marzo – MÁLAGA – Sala Theatro Club   
Apertura de puertas 21:30h. 
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada: https://www.wegow.com/en-es/concerts/concierto-the-prussians-malaga

Sábado 14 de marzo – SEVILLA – Sala Fun Club  
Apertura de puertas 21:30h.
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada: https://www.wegow.com/en-es/concerts/concierto-the-prussians-en-sevilla

Viernes 20 de marzo – BUEU (PONTEVEDRA) – Sala Aturuxo 
Apertura de puertas 22:30h.
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada: https://www.wegow.com/en-es/concerts/concierto-the-prussians-en-bueu

Sábado 21 de marzo – VIGO – Sala Sinatra  
Apertura  de puertas 21:00h.
Precio de entrada: 6€ anticipada / 8€ en taquilla
Venta anticipada on line: https://www.wegow.com/en-es/nr/concerts/concierto-the-prussians-en-vigo

 

Girando Por Salas:

GPS Girando Por Salas es un Circuito de Músicas Populares concebido para la promoción de las músicas actuales, facilitar a los artistas emergentes un circuito de conciertos y salas más allá de su propia comunidad autónoma y potenciar a la música en directo. Está patrocinado por el Instituto de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y Deportes, y colabora la Federación Coordinadora del Circuito de Músicas Populares, formada por las asociaciones profesionales del sector de la música: ACCES, APM, ARC, ARTE, MUSICAT, PROMUSICAE y UFI.